Sample | baceria | Unit | Width |
---|---|---|---|
Richenna Soap | P. acnes | mm | 5.5* |
Bacteria | Testing Sample | T(mm) | D(mm) | W(mm) | W(ave.)(mm) |
---|---|---|---|---|---|
Trichophyton Mentagraphytes (KCTC6077) |
Bacteria | 28 | 20 | 4 | 4.0* |
28 | 20 | 4 | |||
29 | 29 | 6 | |||
Compared bacteria | 20 | 20 | 0 | 0.0 | |
20 | 20 | 0 | |||
20 | 20 | 0 |
Henna, nombre árabe del arbusto Lawsonia Inermis, es una planta de flores blancas, pequeñas y olorosas que crece en climas cálidos. Sus hojas se recogen, se ponen a secar y se trituran hasta convertirlas en fino polvo que se utiliza para teñir el cabello dañado, pintura corporal.
Su historia se remonta a más de 8,000 años e incluso se sabe que aristocratas y miembros de la familia real, incluyendo a Cleopatra y algunas reinas en la India han empleado para su belleza y curación de enfermedades. La razón por la que dicha planta ha sido empleada con preferencia por miles de años es por su efecto medicinal y porque ha sido un símbolo de sabiduría, abundancia, suerte, salud, protección y prevención.
El principal ingrediente de la henna llamada Lawsonia tiene afinidad con la keratina, proteína del cabello, por lo cual sanea el cabello dañado, le devuelve vitalidad y flexibilidad y proporciona brillo y volumen haciendo más atractiva la cabellera. Asimismo gracias al gran efecto fungicida de la henna trata las irregularidades tanto del cuero cabelludo como de la piel tales como caspa, seborrea, picazones, erupciones, entre otros manteniéndolo sano y limpio.